Las ciudades inteligentes conectan a todos con todo, y la ciberseguridad se ha convertido en parte vital del buen funcionamiento de nuestras ciudades, infraestructuras y vida cotidiana, mientras que las lagunas existentes podrían tener consecuencias graves y de largo alcance. ¿Cuáles son las amenazas y oportunidades nuevas y emergentes, y cómo podemos adelantarnos a los riesgos?
1. Los riesgos de ciberseguridad están en todas partes
El valor de los datos no deja de aumentar. Y las violaciones de datos también son cada vez más frecuentes, según Europol, los ciberdelincuentes utilizan métodos más agresivos. El phishing, el ransomware, el malware y la ingeniería social son algunas de las amenazas típicas que afectan a las ciudades inteligentes. Mientras tanto, la ciberdelincuencia se está convirtiendo en una próspera industria "como servicio". Los hackers expertos venden sus conocimientos a aspirantes delincuentes, mientras que en los mercados clandestinos se puede comprar de todo, desde malware hasta credenciales robadas.
2. Se amplían las vías de ataque
Con una red de Internet 5G cada vez más rápida y la creciente "Internet de las cosas" -dispositivos conectados que van desde juguetes a termostatos, scooters y coches- suponen un aumento masivo de las posibles vías de ataque. Una contraseña débil o predeterminada en tu refrigerador o televisión inteligente facilita a los ciberdelincuentes el acceso a tus datos. A mayor escala, un hacker podría inutilizar la red de todo un edificio para pedir un rescate o, peor aún, un ataque ciberterrorista masivo contra infraestructuras críticas, que pueden suponer una grave amenaza para la seguridad de una nación.
3. Inteligencia Artificial - Oportunidad y amenaza
La IA generativa ha hecho posibles hoy muchas cosas que parecían ciencia ficción hace sólo un par de años. Muchos de nosotros nos apresuramos a aprovechar lo que la IA puede ofrecer, y eso incluye a los ciberdelincuentes. La IA permite estafas telefónicas más convincentes y sofisticadas, como el uso de la tecnología para clonar las voces de seres queridos en apuros para obtener el pago de rescates. Por otro lado, la IA es una herramienta de defensa para detectar y controlar eficazmente las amenazas a la seguridad. Para KONE, el análisis basado en la IA ayuda a mejorar el mantenimiento predictivo: anticipar futuras necesidades de mantenimiento e identificar problemas antes de que causen problemas.
4. Todos nos estamos convirtiendo en ciberciudadanos
Todos estos rápidos avances pueden hacer que la ciberseguridad parezca un asunto puramente tecnológico, pero es igualmente una cuestión de fallas humanas. Un estafador astuto puede conseguir que hagas clic en prácticamente cualquier cosa si sabe las cosas correctas sobre ti. Hoy en día, la ciberseguridad es responsabilidad de todos, ya que la negligencia de una persona puede poner en peligro a toda una comunidad. Eso significa que todos debemos mantenernos informados y adoptar una conciencia de ciberseguridad para mantener protegidos nuestros valiosos datos.
5. La seguridad física se une a la ciberseguridad
Todos entendemos por qué necesitamos detectores de humo y alarmas antirrobo, pero en las ciudades inteligentes de hoy en día, ese mismo enfoque es vital cuando se trata de seguridad digital también. En KONE entendemos que las defensas cibernéticas de un elevador son tan importantes como las medidas de seguridad física, razón por la cual nuestros productos y soluciones se desarrollan con la ciberseguridad en primer plano desde un inicio.
6. Nuestro cambiante enfoque de la privacidad
Es innegable que los dispositivos IoT y la tecnología inteligente nos facilitan la vida, pero en el camino recopilan enormes cantidades de datos, desde nuestra ubicación hasta nuestra salud, estilo de vida y hábitos de consumo. Muchos usuarios se han vuelto más conscientes de la configuración de su privacidad y son conscientes de los riesgos potenciales asociados a los dispositivos inteligentes. Pero, ¿cómo pueden los edificios y ciudades inteligentes equilibrar el uso de toda esta información con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes, respetando al mismo tiempo el derecho a la privacidad de las personas? Para KONE, la respuesta a esta compleja pregunta significa asegurarse de que nuestros dispositivos conectados recopilan datos de una manera proporcionada y anónima, y que toda la información se maneja de forma segura y en línea con las normas y principios de protección de datos pertinentes.
7. Llevar la ley y el orden al ciberespacio
La tecnología ya existe para prevenir muchas formas de ciberdelincuencia, pero los incentivos legales harían que esta protección se generalizara. Varias amenazas podrían frustrarse si se obligara legalmente a los proveedores de dispositivos a proporcionar soluciones de ciberseguridad y correcciones de software. La Unión Europea ha dado pasos importantes para proteger las infraestructuras críticas con la NIS2 Directive y la propuesta de Cyber Resilience Act, pero la gobernanza del ciberespacio sigue siendo una cuestión desigual y debatida, y no existen normas uniformes de ciberseguridad.
8. Aumentar la resistencia con normas de ciberseguridad
Gracias a la colaboración de la industria, el mercado del IoT ha visto recientes mejoras, siendo un ejemplo pionero la primera norma ISO de ciberseguridad para elevadores, escaleras eléctricas y pasillos móviles introducida el año pasado. KONE desempeñó un papel clave en la creación de esta norma, que garantiza que la mejor ciberseguridad de su clase se incorpora en el diseño de cada nueva unidad de equipo. En un elevador KONE, viajas seguro sabiendo que el riesgo de interferencias maliciosas se minimiza de forma predeterminada.